Diferencias entre un avalúo fiscal, comercial y de Infonavit
- jorge espinoza
- 28 ene
- 3 Min. de lectura
Cuando se trata de comprar, vender o regularizar una propiedad, es fundamental conocer los distintos tipos de avalúo inmobiliario que existen. Entre los más comunes están el avalúo fiscal, el avalúo comercial y el avalúo de Infonavit. Aunque todos tienen el mismo objetivo general (determinar el valor de un inmueble), sus aplicaciones y metodologías difieren considerablemente. En este artículo, te explicamos las diferencias clave para que sepas cuál necesitas según tu situación.
¿Qué es un avalúo inmobiliario?
Un avalúo inmobiliario es un informe técnico elaborado por un perito valuador certificado, en el que se determina el valor de un bien inmueble con base en criterios como ubicación, características físicas, estado de conservación y tendencias del mercado. Dependiendo del tipo de avalúo, el valor obtenido puede variar, ya que cada evaluación tiene un propósito específico.
¿Qué es un avalúo fiscal?
El avalúo fiscal es aquel que determina el valor de una propiedad para fines fiscales, es decir, para el pago de impuestos relacionados con bienes inmuebles, como el predial, ISAI (Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles) y otros tributos municipales o estatales.
Características del avalúo fiscal:
Se basa en tablas de valores catastrales establecidas por las autoridades fiscales.
Es utilizado para calcular impuestos como el predial o el ISAI.
Su valor suele ser menor que el valor comercial del inmueble.
Es obligatorio en operaciones de compra-venta, herencias o donaciones.
¿Qué es un avalúo comercial?
El avalúo comercial se emplea para determinar el precio de mercado de una propiedad en función de su oferta y demanda. Este tipo de avalúo es clave para la compra, venta o renta de inmuebles, ya que refleja su valor real en el mercado inmobiliario.
Características del avalúo comercial:
Considera factores como ubicación, estado de la propiedad, plusvalía y tendencias del mercado.
Su resultado es el precio estimado en el que podría venderse la propiedad en un tiempo razonable.
Es utilizado por compradores, vendedores, inversionistas y bancos.
Se actualiza con mayor frecuencia que el avalúo fiscal, ya que está ligado a las condiciones del mercado.
¿Qué es un avalúo de Infonavit?
El avalúo de Infonavit es un estudio especializado requerido para la compra de una vivienda a través de un crédito hipotecario otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Su objetivo es garantizar que el inmueble cumple con las condiciones adecuadas y que su valor corresponde al monto financiado por la institución.
Características del avalúo de Infonavit:
Se realiza a través de unidades de valuación autorizadas por Infonavit.
Evalúa el estado físico y estructural del inmueble.
Es un requisito obligatorio para obtener un crédito hipotecario con Infonavit.
Puede afectar el monto final del financiamiento otorgado por la institución.
Principales diferencias entre los tres tipos de avalúo
¿Cuál avalúo necesitas?
Si estás en proceso de compra o venta de una propiedad, lo más recomendable es realizar un avalúo comercial para conocer su valor real en el mercado. Si necesitas cumplir con obligaciones fiscales como el pago de impuestos sobre tu inmueble, requerirás un avalúo fiscal. Y si estás tramitando un crédito hipotecario con Infonavit, deberás solicitar un avalúo de Infonavit.
En Avalúo Avaco, contamos con peritos certificados en todo Guanajuato para ayudarte a obtener el avalúo adecuado según tus necesidades. Contáctanos y recibe asesoría personalizada.
📞 Solicita tu avalúo hoy mismo: www.avaluosavaco.mx




Comentarios